Smart Agrifood y la innovación del sector agroalimentario
Los próximos días 20 y 21 de junio tendrá lugar en Málaga Smart Agrifood Summit, la segunda edición de uno de los más importantes eventos internacionales sobre la transformación digital en la industria agroalimentaria. Indexa Geodata no faltará a esta cita.
El Palacio de Ferias y Congresos de la capital de la Costa del Sol acogerá esta cumbre que tendrá como epicentro las últimas tecnologías en el sector agroalimentario. Smart Agrifood 2019 pretende actuar como altavoz de los últimos avances del ramo, así como de nexo de encuentro para las diferentes empresas y startups y ofrecer ayudas para su crecimiento y expansión.
¿Qué hacer en Smart Agrifood?
A lo largo de los dos días que durará esta edición de 2019 tendrán lugar conferencias, mesas redondas, sesiones de networking y encuentros con inversores. Además, hay convocados premios, como los otorgados por la multinacional IBM sobre la tecnología Cloud.
Se tratarán temas relacionados con las nuevas tecnologías de datos, como son el Big Data e Internet de las Cosas (IoT), la innovación como factor clave para la sostenibilidad y competitividad, el emprendimiento, el futuro del sector, el papel de la mujer en él y demás temáticas relacionadas con el tema central de este encuentro.
Además, todos los participantes tendrán la oportunidad de dar a conocer a visitantes y otros participantes sus trabajos y proyectos de primera mano gracias a los diferentes stands que estarán ubicados por todo el recinto. Allí estaremos, ofreciendo todo lo que nos hace ser fuertes en el tratamiento de datos e información geoespacial, entre la que se encuentra aquella relacionada con la agricultura.
¿Por qué acudir a Smart Agrifood?
La sociedad y las organizaciones cada vez son más conscientes de la importancia de la transformación digital, una muestra evidente son las cifras de Smart Agrifood 2018, con más de 350 empresas, 1200 participantes, 50 inversores, 1000 reuniones B2B y un volumen de negocio de más de 200 millones de euros, entre otras muchas estadísticas que corroboran el éxito de este encuentro.
Las nuevas tecnologías han irrumpido en un sector como el agroalimentario, con un alto componente tradicional hasta hace poco. Conceptos como Smart Farming o Agricultura de Precisión cada vez resuenan con mayor fuerza en el ámbito agrario. Estos avances tienen como denominador común y principal impulsor los datos. Es la información útil, en tiempo real y adecuadamente gestionada lo que ha llevado la agricultura un paso más allá en innovación tecnológica.
Una magnífica oportunidad para ponernos al día y echar una mirada al futuro de uno de los principales sectores económicos y productivos, de establecer posibles sinergias de trabajo y de seguir creciendo y dando a conocer todo nuestro potencial para hacer de la agricultura una disciplina que se encuentre en la vanguardia tecnológica. Todo ello gracias al enorme poder de los datos. ¡Os esperamos allí!