Análisis de datos catastrales para representación en malla estadística
Indexa Geodata, en colaboración con técnicos expertos en análisis espacial, está desarrollando un análisis detallado de todas las variables del catastro susceptibles de ser representadas espacialmente en formato de malla estadística.
Cartografía y estadística
La cartografía y la estadística son dos disciplinas que pueden sacar mucho beneficio una de la otra. Haciendo una cartografía basada en datos estadísticos y georreferenciando los diferentes valores estadísticos contribuimos a la mejora de la sociedad, publicando información reutilizable y de gran utilidad para la toma de decisiones.
Gracias a esto podremos localizar precisamente una población, infraestructuras, actividades, servicios, distribución de renta, desempleo, nivel educativo y describir un sinfín de características con las que poder identificar patrones y analizar desigualdades.
Con todo ello podemos tomar decisiones de gestión y planificación, como pueden ser aquellas referidas a la ubicación de servicios y equipamientos, muchas de ellas dependientes del estudio de zonas con mayores necesidades en diversos ámbitos.
El conocimiento preciso de la localización de la población, infraestructuras, actividades y servicios, así como la distribución de sus características en el territorio, permite analizar la existencia de desigualdades, desequilibrios y patrones espaciales.
Con estas medidas también se facilitan estudios, como aquellos de impacto ambiental.
Por este motivo surge el Plan Estadístico y Cartográfico de Andalucía 2013 – 2020, que tiene como fin último la integración total de la cartografía y la estadística.
Para conseguir alcanzar el objetivo marcado, es necesario que los datos se ajusten lo máximo posible a la realidad. Por este motivo se plantea la necesidad de establecer unidades geográficas para su estudio de tamaño reducido, minimizando así las pérdidas de información y aumentando el nivel de detalle.
Para ello tomaremos el modelo de malla estadística o rejilla, compuesta por cuadrículas. Este formato facilita la gestión de bases de datos y la representación de estos en catálogos web. Para el caso que tratamos, nos referimos concretamente a una malla estadística de 250×250 metros.
Registros del catastro
Dentro de este ambicioso plan de integración estadístico - cartográfica, cobra relevancia sacar todo el jugo a la información que recogen los registros del catastro. El objetivo no es otro que la actualización y optimización de la información georreferenciada en formato de malla mediante la incorporación de los datos catastrales. Al final del proyecto se dispondrá de un mapa con la distribución de las construcciones (edificios, viviendas y locales) presentes en Andalucía, así como la información enlazada a ellas. Información plasmada, como hemos comentado anteriormente, en rejillas de reducido tamaño.

Servicio interoperable
¿Cómo se trabaja para alcanzar el destino fijado?
Antes que nada, los datos del catastro con los que trabajaremos requerirán por lo general un tratamiento y procesado previo para que puedan ser validados, cumpliendo así con los estándares establecidos, como la Directiva INSPIRE. De lo contrario no podrán ser georreferenciados, asignándoles unas coordenadas precisas.
El siguiente paso será georreferenciar los bienes inmuebles y los edificios. Se hará uso de información gráfica y alfanumérica del catastro, así como de información espacial del Callejero Digital Unificado de Andalucía.
Posteriormente, volcamos los datos del catastro, acompañados de la correspondiente documentación que aporte información estadísticamente valiosa, a una malla cartográfica de las dimensiones anteriormente especificadas.
Finalmente, se creará el mapa que refleje todos los datos mencionados y se integrará dentro de un servicio interoperable. Todo ello debidamente documentado con sus correspondientes metadatos.
Desde Indexa hemos prestado todo nuestro saber hacer para alcanzar la excelencia en el tratamiento de estos datos geográficos catastrales, de forma que toda la sociedad se vea beneficiada gracias a nuestra aportación.
Al fin y al cabo, esto es lo que nos mueve para poner toda nuestra ilusión y esfuerzo en el trabajo diario. Si crees que podemos ayudarte, no dudes en hablar con nosotros. ¡Te esperamos!
Más Casos de éxito
¿Quieres conocer más casos de éxito de Indexa?
Pincha el enlace y descubre qué servicios realizados pueden encajar contigo.