Estudio metodológico para la publicación de datos abiertos
Para poner de una forma efectiva los datos de las Administraciones al servicio de ciudadanos e instituciones será necesario asimilar ciertas pautas de trabajo. Metodología de cuyo estudio nos encargamos.
Proceso ágil y útil
La apertura de datos ha supuesto un nuevo paradigma de la relación entre gobiernos, particulares y empresas. Gracias a ella, los ciudadanos y las instituciones están mejor informados de lo que ocurre a su alrededor. Una información que deriva en una toma de decisiones más acertada, puesto que está soportada sobre datos veraces y contrastados.
Estos datos puestos a disposición de todos también tienen un gran potencial para empresas y emprendedores, puesto que permiten identificar necesidades sociales y elaborar soluciones adaptadas a las mismas, garantizándose así su éxito.
Las Administraciones Públicas, por la cantidad de información que manejan, deben ser un referente en datos abiertos, actuando como ejemplos a seguir. Centrándonos en España, la creación y tratamiento de datos abiertos se encuentra en una posición privilegiada dentro de la Unión Europea.
Por todo ello, la definición de pautas y metodologías para la creación y puesta en escena de datos de carácter abierto se antoja fundamental para hacer de la apertura de datos un proceso ágil y útil.

Análisis técnico y normativo
Indexa Geodata realizó un análisis normativo y técnico de las políticas Open Data en las Administraciones Públicas a partir de catálogos de metadatos de datos geográficos y estadísticos.
Más Casos de éxito
¿Quieres conocer más casos de éxito de Indexa?
Pincha el enlace y descubre qué servicios realizados pueden encajar contigo.