A partir de ahora, las entidades europeas que basan gran parte de su trabajo en datos están de enhorabuena. Y es que ha surgido un nuevo recurso de la Unión Europea con el fin de hacer más sencilla la transferencia de información. Hablemos de él.
A estas alturas, sería redundante hablar de los múltiples beneficios para la sociedad global que tiene la apertura, el intercambio y la reutilización de datos. Las instituciones de la Unión Europea no están al margen de esta realidad, desplegando iniciativas que nos encaminen hacia un futuro en el que la información fiable, concisa y actualizada (incluso en tiempo real) sean los cimientos de un mayor desarrollo.
Dentro de estas iniciativas, una de las más novedosas es la implantación por parte de la Comisión Europea del Centro de Soporte de Intercambio de Datos. Suponiendo esto un paso más en la creación y asentamiento del Mercado Único Digital Europea.
El Mercado Único Digital
Como hemos comentado, el Centro de Soporte de Intercambio de Datos nace como una herramienta de impulso para el Mercado Único Digital, pero, ¿sabemos definir este último término?
Con el Mercado Único Digital se pretenden eliminar las barreras que hacen que los beneficios de Internet y las nuevas tecnologías de la comunicación no lleguen de manera igualitaria a todos los ciudadanos, empresas y organismos públicos de la Unión Europea.
Para alcanzar este objetivo, estratégicamente se han marcado 3 líneas de acción: mejorar el acceso a los bienes en línea, crear un entorno favorable para la maduración de redes y servicios digitales y asegurar que todos los sectores productivos se favorezcan de la digitalización.
Entre las medidas que se han tomado para cumplir con las metas marcadas, podemos destacar, entre otras, la apertura del Portal Europeo de Datos Abiertos, la eliminación de las tarifas de itinerancia (Roaming) o la actualización de la reglamentación sobre la libre circulación de datos o sobre derechos de autor desde una perspectiva digital.
Objetivos el Centro de Soporte de Intercambio de Datos
¿Qué metas se fija el Centro de Soporte Europeo de Intercambio de Datos desde su creación?
El fin es claro y conciso, hacer más fluido el envío de datos generados por empresas privadas u organismos públicos para que otras instituciones, también públicas o privadas, puedan hacer uso y extraer valor de los mismos, facilitándose su reutilización.
Los medios para conseguirlo se centrarán en investigación, documentación y difusión sobre las tecnologías implicadas, metodologías de trabajo, aspectos culturales y relacionados con el aspecto legal. Poniendo sobre el tapete una serie de ideas innovadoras y desafíos a superar gracias al esfuerzo colaborativo de todos los actores implicados.

Recursos disponibles
Una vez que conocemos la razón de ser de esta iniciativa auspiciada por la Comisión Europea, es natural que os preguntéis con qué os vais a encontrar en la web del centro.
La información completa sobre el intercambio de datos y sus beneficios tienen un lugar de privilegio en la web, destacando como los datos compartidos mejoran en gran medida las acciones estratégicas empresariales.
También hay que destacar los recursos de carácter técnico. Aquí se encuentra alojada información muy atractiva sobre el desarrollo de aplicaciones, ciberseguridad, reconocimiento de fuentes, soporte y demás aspectos orientados a perfiles profesionales.
El material de corte legal también tiene su hueco en este proyecto europea. No solamente estamos hablando de los textos legales en sí, sino que también hay que resaltar el aporte de estudios, estrategias de resolución, metodologías de trabajo, consejos y material descargable variado.
Para que no quede todo en la teoría, se mostrarán casos de éxito reales.
Además, permitirá estar al tanto de todas las novedades del sector, así como de los eventos que se vayan a celebrar.
Como colofón, se pondrá a disposición de los usuarios un foro de debate en el que compartir opiniones, experiencias y conocimientos, creando sinergias de un potencial enorme.
El Centro de Soporte Europeo de Intercambio de Datos pone a disposición de profesionales y población en general una poderosa herramienta para impulsar las transacciones de datos, facilitando su apertura y reutilización y prestando un servicio de asistencia y debate de casi obligatorio uso.
Desde Indexa aplaudimos la aparición de este portal, sirviendo como un instrumento muy valioso para nuestro trabajo diario.
Estamos seguros de que gracias a él, entre otras medidas, los catálogos de datos abiertos se verán ampliados y enriquecidos, incrementándose su valoración. Una calidad de los datos abiertos que podéis comprobar fácilmente con nuestro cuestionario online. ¿Te animas a hacerlo?