La importancia de los datos en el turismo

A todos nos gusta escaparnos de vez en cuando, y hacer turismo es una forma muy común de hacerlo. Pasar nuestro tiempo de descanso en un destino u otro puede marcar una diferencia notable. Actualmente disponemos de más información y herramientas que nunca para poder tomar esta decisión basándonos en datos. Veamos cómo.

¿Decidido a pasar unos días de relax? Tienes a tu disposición muchas opciones como playa, naturaleza, turismo cultural, nacional o en el extranjero, etc. La oferta es tan amplia y variada que cuesta trabajo decidirse por un destino en particular. Además, tendremos que planificar qué vamos a hacer una vez hemos llegado a nuestro lugar de destino.

Para dar respuesta a todas estas incógnitas lo más fiable es acudir a la importante cantidad de información al respecto que podemos encontrar por diversas fuentes. La apertura de datos ha supuesto todo un cambio sustancial en este sentido. Organismos públicos ponen a nuestra disposición todo tipo de información de utilidad para planificar nuestras vacaciones. Además, las empresas pueden acudir a estos repositorios para desarrollar herramientas útiles para viajeros.

Datos como herramienta para elegir destino turístico

El sector turístico es uno de los principales beneficiarios y uno de los sectores que más uso hace de los datos. Información que es muy valiosa en un ámbito en el que la competencia es tan feroz que puede marcar la diferencia.

¿De dónde se obtienen todos estos datos? Las fuentes son múltiples y muy heterogéneas, yendo desde información obtenida por agencias de viajes, compañías aéreas, hoteles, locales de hostelería, tráfico, transacciones con tarjetas de crédito y muchas más vías por las que obtener valor tanto para los responsables de ofertar destinos, como para los propios viajeros.

De hecho, esta enorme variedad en lo que a las fuentes de información se refiere proporciona uno de los principales desafíos a la hora de tratar estos datos. Muchos de ellos se encuentran sin explotar todo su potencial al no encontrarse debidamente relacionados, tratados y estandarizados, perdiéndose una oportunidad de lujo para mejorar las bases de datos ya existentes.

Las administraciones públicas son conscientes del gran potencial que presentan estos datos, poniéndolos a disposición de todos en portales y catálogos especializados. Son numerosas las ciudades inteligentes y países que ofrecen herramientas para la consulta de datos como la oferta hotelera o las diferentes atracciones turísticas.

Esta nutrida cantidad de datos suponen un combustible de primera categoría para tecnologías como el Big Data, que puede procesarlos dando lugar a resultados de notable interés para todas las partes.

Por ejemplo, el Big Data es el responsable de que al entrar en webs de viajes, para la compra de vuelos o reserva de habitaciones nos aparezcan recomendaciones según nuestras preferencias. Pero aquí no queda todo, esta tecnología también hace que los hoteles puedan predecir los picos y valles de demanda, ajustando sus precios en función de ellos. Para ello se basan en datos históricos de afluencia, calendario de eventos o registros meteorológicos, entre otros.

Cuestionario para conocer el grado de apertura de tus datos
Conoce el nivel de apertura de tus datos con este cuestionario

Casos de aplicación

Como podréis suponer, la oferta de servicios destinados a que los potenciales turistas se decidan por un destino concreto o a que planifiquen sus actividades de ocio es muy extensa. Como no podemos darle cabida a todos los recursos existentes, pasamos a hablar de algunos destacados.

Podemos comenzar por el Instituto de Turismo de España. En este portal del Gobierno español podemos encontrar información estadística sobre aspectos como los diferentes movimientos turísticos, ocupación hotelera de apartamentos o de campings, encuestas del sector y más información interesante.

A nivel más local, podemos encontrar catálogos de datos abiertos especializados en turismo generados por ayuntamientos, como es el caso del de Madrid, en el cual podemos encontrar la relación de oficinas de información turística que se encuentran ubicadas en la capital madrileña.

Otro caso práctico es el del Ayuntamiento de Málaga, que ofrece información para el visitante como la ubicación de las paradas de coches de caballos o información sobre los itinerarios de las cofradías en Semana Santa.

Desde una perspectiva europea, el Portal Europeo de Datos Abiertos ofrece también información que puede ser relevante para viajeros, como por ejemplo repositorios de museos o audioguías.

A nivel de aplicaciones realizadas a partir de estos datos también el número de estas es inabarcable dentro de los límites de este artículo. Las primeras que seguramente nos vengan a la mente son las más populares que actúan como “consejeras” para recomendarte los, según sus usuarios, mejores hoteles, restaurantes o actividades de todo tipo.

Aparte de estas más conocidas por el gran público, podemos prestar atención a las aplicaciones galardonadas por The App Tourism Awards, premios concedidos por la Secretaría de Estado para el Turismo en colaboración con Fitur.

En su última edición fueron premiadas aplicaciones como la Guía Oficial del Ayuntamiento de Xátiva, la app CiclaMadrid Conecta!, con información sobre las diferentes rutas cicloturísticas o la desarrollada por el Real Jardín Botánico, que permite una experiencia más completa e inmersiva para el visitante.

El sector turístico es de los principales motores de la economía española y europea. Lo demuestran cifras como las del Instituto Nacional de Estadística, que nos dice que el turismo es el responsable del 11.7% del PIB español, con más de 80 millones de visitas a lo largo de 2017. Si analizamos estadísticas europeas, comprobamos como España es el destino líder dentro de los países de la Unión.

Este enorme potencial económico nos hacer ser conscientes de que estamos ante un sector en el que la diferenciación es clave para el éxito comercial. Diferenciación que puede surgir a través del conocimiento profundo y buen uso de todo tipo de información. Datos que se encuentran en todos los ámbitos y que habrá que procesar adecuadamente para sacarles todo el jugo y… en Indexa sabemos cómo hacerlo.

¿Te gustaría conocer el estado en el que se encuentran tus Datos Abiertos? No tienes más que completar nuestro cuestionario.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio