Durante los días 23, 24 y 25 de octubre de 2019 se celebraron en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres la décima edición de las Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales. Se trata posiblemente del evento más relevantes de este sector a nivel de España y Portugal, por lo que fue casi nuestra obligación acudir al mismo.
¿Qué son las JIIDE?
A lo largo de los días que comprendieron la celebración de estas jornadas se trataron temas variados relacionados con las Infraestructuras de Datos Espaciales, tales como la implementación de la directiva europea INSPIRE, Smart Cities, nodos locales, desarrollo de aplicaciones y de servicios web, geoportales, catálogos, metadatos, Datos Abiertos y Administración Electrónica.
Destacar que en esta edición cobraron especial protagonismo las IDE locales, tal y como muestra el lema de las jornadas:
”Las IDE locales, acercando la información digital a los ciudadanos.”
¿Qué hacer en las JIIDE?
A lo largo de los 3 días de duración de las JIIDE, tuvieron lugar una serie de conferencias, presentaciones, mesas redondas y talleres, algunos de ellos de manera simultánea, tal y como refleja el calendario de actividades de las jornadas.
Entre todas estas opciones podemos observar que se trataron aspectos como los mencionados anteriormente por parte de expertos de entidades privadas y públicas como ayuntamientos y diputaciones provinciales.
Además, destacar que entre todas las presentaciones, las más destacadas recibieron un reconocimiento especial.
¿Por qué acudir a las JIIDE?
Las Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales son una oportunidad única para permanecer al tanto de las últimas tendencias, novedades y tecnologías relacionadas con las IDE. Prestando atención a todas las charlas y debates temáticos se puede tener una idea clara del panorama actual de los datos espaciales.
Pero aquí no queda todo, sino que a lo largo de estos 3 días los asistentes tuvieron una inmejorable ocasión de crear sinergias de trabajo, hacer contactos profesionales de un enorme valor potencial que permitan hacer crecer tu negocio, conseguir futuros clientes y/o optar a un puesto de trabajo.
En definitiva, nos estamos refiriendo a un evento de referencia, con los mejores profesionales a nivel técnico del que se puede sacar muchísimo provecho para estar a la última en materia de aquellos datos que cuentan con un componente geográfico de relevancia.
¿Cómo fueron las JIIDE 2019?
Una vez calmadas las aguas tras el paso de los días, podemos decir que las jornadas fueron todo un éxito, contando con la asistencia de más de 250 personas provenientes de todo el territorio español y portugués.
Dentro de la gran variedad de temas que se trataron, la Directiva INSPIRE adquirió un importante protagonismo, puesto que su grado de implementación en España es bastante alto, aunque no debemos relajarnos y seguir trabajando en aspectos de mejora.
En lo que a las Smart Cities se refiere, se expresó la necesidad de las entidades locales de impulsar acciones que permitan nuevas vías de comunicación con los ciudadanos y la publicación de datos geográficos.
Sobre metadatos, se habló de concerderles todo el valor que contienen, un valor que pueda ser aprovechado por productores y consumidores, de forma que se generación sea algo más que un trámite obligado por la normativa.
También se habló de la situación actual de tecnologías implicadas, como Machine Learning o Linked Data, así como del proyecto de Información Geográfica Oficial, de las novedades que traerá el estándar WFS 3.0 y de otras muchas más temáticas apasionantes para los profesionales del sector.
Dentro de los premios otorgados a lo largo de las jornadas, destacar el recibido por Daniel Gómez, miembro del Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña, y su Desmitificación de los Metadatos.
Por último, deciros que para nosotros fue una experiencia única en la que tuvimos la ocasión de entablar contacto con numerosos profesionales e intercambiar conocimientos y opiniones de un mundo que nos apasiona y en el que volcamos toda nuestra energía diaria. Ya contamos los días que falta para la próxima edición.